El lenguaje en las manos (Stokoe, 2001) Blog(re)seña

Por Alex G. Barreto (http://alexgbarreto.wix.com/vitae)

(A partir de esta reseña-blog, incluiré datos básicos del libro que son vitales para todo lector… y que no siempre aparecen en las descripciones en web u otras reseñas)

Referencia:

Stokoe (2004 [2001]) El lenguaje en las manos: Por qué la seña precede al habla, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. pp. 264

Índice:

  1. Una idea que no se desvanecerá.
  2. Persiguiendo la mariposa del lenguaje.
  3. De la seña al lenguaje al habla.
  4. Los lenguajes por señas y las bases del lenguaje.
  5. Las señas del lenguaje.
  6. Descartes se equivocaba.
  7. La metamorfisis del lenguaje.
  8. El lenguaje en una crisálida.
  9. Saliendo del capullo.
  10. Familias de lenguajes por señas.
  11. Lenguajes en paralelo.
  12. Los verbos visibles se vuelven hablados.
  13. Una diferencia que hace la diferencia.

wp-1464972633325.jpg

El subtítulo del libro lo dice todo: El lenguaje en las manos: Por qué las señas precedieron al habla. Creo que es la única obra que hay de Stokoe disponible en español. Esta es por cierto su última obra publicada póstumamente, ya que el autor murió en el 2000 a la edad de 80 años (dato: Wikipedia).

El libro es la consolidación de la teoría del origen de las lenguas de William Stokoe. Un trabajo en el que ya había empezado a discutir con otros grandes del campo como Sherman Wilcox y David Armstrong. La peculiaridad que tiene este libro, es que nos permite acceder de primera mano a cómo fue que el llamado ‘Padre de la lingüística de las lenguas de señas’ llegó a su descubrimiento y sobre todo, las presiones que tuvo que soportar.

En lo que respecta, el libro es una especulación, como todas las que se realizan desde la antropología sobre el momento en que los seres humanos empezaron a usar un código con la complejidad que conocemos. Esto… ha sido prácticamente un misterio. En gran medida, porque la pregunta sobre cómo surgió el lenguaje, nos lleva a otras más complejas y sin salida, sobre cómo surgió la humanidad… incluso cómo surgió la vida misma. Soportado en la teoría de la evolución, Stokoe propone que el hombre primitivo que no usaba ninguna lengua, empezó a usar señas partiendo de la observación de su entorno. Así pues usando una metáfora, el lenguaje tuvo sus estados de ‘oruga’, ‘crisálida’ y ‘mariposa’. La tesis del autor es que las señas son la versión primitiva del lenguaje (oruga), que estas fueron acompañadas con sonidos (crisálida), y que esto llevó a que el ser humano optara por el sonido y no el gesto como la forma principal de comunicación (mariposa).

Un libro muy interesante, sobre todo por la cantidad de datos que arroja Stokoe para argumentar su tesis, lo cual lo hace muy ameno y sorprendente. Por supuesto, uno puede preguntarse, si esta teoría, insiste más en reforzar el prejuicio que la lengua de señas es un estado anterior de ‘lenguaje’. No lo dice explícitamente Stokoe, ni es su intención decirlo, pero entre lineas, uno queda con este sentimiento evolucionista que lo lleva a preguntarse, si el futuro de la lengua de los sordos, no debería ser la oralidad, en tanto que la ‘señalidad’ (después de todo, en esta teoría, la evolución del hombre escogió por selección natural, el habla y no la seña). Un tema que siempre queda abierto para debate.

Tengo que añadir que la traducción a español Eliane Cazenave en la edición mexicana del Fondo de Cultura Económica me despierta muchas sospechas, esto sin leer el original en inglés. Y esto podría ser una interesante discusión sobre la capacidad que tienen los consumidores de traducciones para evaluar la calidad de las mismas. En este caso, me hizo mucho ruido, la forma en que la traductora usa la palabra seña, indiscriminadamente. Para el lector latinoamericano, en el campo de los estudios de lengua de señas y poblaciones sordas, seña, tiene un significado muy específico. En el libro, pareciera que se refiere en efecto a los componentes de la lengua de señas, pero a veces, pareciera que la traduce la misma palabra para referir a el signo lingüístico, o una de sus versiones (los indices, símbolos o las ‘señales’). Uno podría entender que esto viene del uso de sign en inglés, pero uno esperaría que el traductor pudiera entender la diferencia al traducir a este campo. por supuesto, el uso de seña como signo despista mucho al lector… o más exactamente, estorba.

 

Acerca de abarretoz

Sign Language Linguist and Anthropologist
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario